HapCanny - HAPCANNY - Pasión por la Excelencia - HAPCANNY - Pasión por la Excelencia https://hapcanny.com Thu, 03 Apr 2025 22:18:35 +0000 Joomla! - Open Source Content Management es-es COP21 Acuerdo de Paris 2015, Se aprueba Acuerdo Histórico sobre el Cambio Climático en París - 12 de Diciembre https://hapcanny.com/noticias/nuestra-tierra/cop21-acuerdo-de-paris-2015-se-firma-acuerdo-historico-sobre-el-cambio-climatico-en-paris-12-de-diciembre https://hapcanny.com/noticias/nuestra-tierra/cop21-acuerdo-de-paris-2015-se-firma-acuerdo-historico-sobre-el-cambio-climatico-en-paris-12-de-diciembre Se firma Acuerdo Histórico sobre el Cambio Climático en París

195 naciones marcan la trayectoria para mantener el calentamiento muy por debajo de los 2°C

El acuerdo engloba todos los elementos para impulsar la acción climática

París, 12 de diciembre de 2015. Hoy en París, 195 naciones alcanzaron un acuerdo histórico para combatir el cambio climático e impulsar medidas e inversiones para un futuro bajo en emisiones de carbono, resiliente y sostenible.

195 naciones marcan la trayectoria para mantener el calentamiento muy por debajo de los 2°C

El acuerdo engloba todos los elementos para impulsar la acción climática

París, 12 de diciembre de 2015. Hoy en París, 195 naciones alcanzaron un acuerdo histórico para combatir el cambio climático e impulsar medidas e inversiones para un futuro bajo en emisiones de carbono, resiliente y sostenible.

El Acuerdo de París reúne por primera vez a todas las naciones en una causa común en base a sus responsabilidades históricas, presentes y futuras.

El objetivo principal del acuerdo universal es mantener el aumento de la temperatura en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados, e impulsar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura incluso más, por debajo de 1,5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales.

El límite de los 1,5 grados centígrados es significativamente una línea de defensa más segura frente a los peores impactos del cambio climático.

Además, el acuerdo busca reforzar la habilidad para hacer frente a los impactos del cambio climático.

Para lograr estos objetivos ambiciosos e importantes, se pondrán en marcha flujos financieros apropiados para hacer posible una acción reforzada por parte de los países en desarrollo y los más vulnerables en línea con sus propios objetivos nacionales.

"Las naciones se han unido para abordar al problema más serio al que se enfrenta la humanidad", dijo Laurent Fabius, Presidente de la COP 21, la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático y Ministro francés de Asuntos Exteriores.

"El Acuerdo de París permite a todas las delegaciones y grupos de países volver a casa con la cabeza alta. Nuestro esfuerzo colectivo es más valioso que la suma de nuestros esfuerzos individuales. Nuestra responsabilidad con la historia es inmensa", dijo.

El ministro, visiblemente emocionado frente a los delegados puestos en pie, dio el golpe de martillo final que marcó la adopción del acuerdo dando paso a una larga ovación en la sala de reuniones plenarias.

El Presidente francés, François Hollande, dijo: "Lo han hecho, han alcanzado un acuerdo ambicioso, un acuerdo vinculante y universal. Nunca podré expresar mayor gratitud a una conferencia. Podrán estar orgullosos ante sus hijos y sus nietos".

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, dijo: "Hemos entrado en una nueva era de cooperación global en uno de los asuntos más complejos a los que se enfrenta la humanidad. Por primera vez, cada país del mundo se ha comprometido a reducir sus emisiones, reforzar la resiliencia y unirse a una causa común para actuar juntos por el clima. Este es un rotundo éxito para el multilateralismo".

Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), dijo: "Un planeta, una oportunidad de hacerlo bien, y lo hicimos en París. Hemos hecho historia juntos. Este es un acuerdo de convicción. Es un acuerdo de solidaridad con los más vulnerables. Es un acuerdo de visión a largo plazo y debemos hacer de él el motor de un crecimiento seguro".

"Estoy segura de que varias generaciones recordarán el 12 de diciembre de 2015 como la fecha en la que la cooperación, la visión, la responsabilidad, una humanidad compartida y la preocupación por nuestro mundo ocuparon el centro de la escena, confirmando que en el marco de la ONU, con creatividad y voluntad política, se puede hacer mucho bien", dijo.

"Me gustaría reconocer la determinación, la diplomacia y el esfuerzo que el Gobierno de Francia ha incorporado en este momento extraordinario, así como a los gobiernos que han respaldado nuestra ambición compartida desde la COP 17 en Durban, Sudáfrica", dijo. 

 

El acuerdo engloba elementos esenciales para impulsar la acción climática

El Acuerdo de París y los resultados de la conferencia de la ONU sobre el clima (COP 21) cubren áreas cruciales consideradas esenciales para una conclusión emblemática:

Mitigación: reducir las emisiones lo suficientemente rápido como para lograr el objetivo de temperatura.

Un sistema de transparencia y de balance global; una contabilidad para la acción climática.

Adaptación: fortalecer la habilidad de los países para hacer frente a los impactos climáticos.

Pérdidas y daños: fortalecer la habilidad para recuperarse de los impactos climáticos.

Apoyo: incluido el apoyo financiero para que las naciones construyan futuros limpios y resilientes.

A la vez que establecen una dirección a largo plazo, los países alcanzarán un pico de emisiones, lo antes que les sea posible, y seguirán presentando planes nacionales de acción climática que detallen sus objetivos futuros frente al cambio climático.

Esto se construye a partir del impulso sin precedentes que suponen los esfuerzos realizados hasta ahora por 188 países que han contribuido al nuevo acuerdo con sus planes de acción climática, que de manera drástica van a ralentizar el ritmo de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

El nuevo acuerdo establece además el principio de que los futuros planes nacionales no serán menos ambiciosos que los existentes, lo que supone que estos 188 planes de acción climática constituyen una base y cimientos firmes para una ambición mayor.

Los países someterán sus planes climáticos actualizados, denominados contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés), cada cinco años con las que irá aumentando la ambición en el largo plazo.

También se va a impulsar la acción climática en el periodo anterior a 2020. Los países van a seguir sumándose a una dinámica de oportunidades para la mitigación y se enfocarán más en las oportunidades de adaptación.

Esto viene subrayado además por los robustos sistemas de transparencia y contabilidad que incluye el acuerdo y que proveerán claridad en los esfuerzos de implementación, con flexibilidad para los países que tienen capacidades diferentes.

"El Acuerdo de París también envía una señal fuerte a los muchos miles de ciudades, regiones, empresas y ciudadanos en todo el mundo que ya se han comprometido a actuar por el clima y que la opción elegida es la suya, una visión de un futuro bajo en carbono y resiliente para la humanidad en este siglo", dijo la Sra. Figueres.

 

El acuerdo refuerza el apoyo a las naciones en desarrollo

El Acuerdo de París cubre además el apoyo adecuado para las naciones en desarrollo y establece un objetivo global para fortalecer considerablemente la adaptación al cambio climático a través del apoyo y la cooperación internacional.

Los ya amplios y ambiciosos esfuerzos de los países en desarrollo de construir su propio futuro limpio y resiliente al clima contarán con un mayor apoyo financiero de los países desarrollados y con las contribuciones voluntarias de otros países.

Los gobiernos decidieron que trabajarán para definir una hoja de ruta clara sobre el aumento del financiamiento climático a los 100.000 millones de dólares para 2020 así como para establecer antes de 2025 un nuevo objetivo de financiamiento por encima de la base de los 100.000 millones de dólares.

La Sra. Figueres dijo: "Hemos visto anuncios financieros sin parangón tanto para mitigación y como para adaptación antes y durante la COP. En el marco del Acuerdo de París, la aportación de financiamiento proveniente de fuentes múltiples, se llevará claramente a un nuevo nivel, lo cual es de una importancia crítica para los más vulnerables".

El nuevo acuerdo fortalece considerablemente la cooperación internacional en el área de tecnologías seguras para el clima y el fomento de capacidades en el mundo en desarrollo para hacer frente al cambio climático.

 

Firma del Acuerdo de París

Tras su adopción por parte de la COP (Conferencia de las Partes), el Acuerdo de París será depositado en las Naciones Unidas en Nueva York y estará a disposición para ser firmado durante un año a partir del 22 de abril de 2016, el Día de la Madre Tierra.

El acuerdo entrará en vigor cuando 55 países que representen al menos el 55% de las emisiones mundiales hayan depositado sus instrumentos de ratificación.

 

Ciudades, provincias, empresas e inversores se ponen en la misma línea

El acuerdo histórico de hoy se ha logrado con un telón de fondo compuesto por una oleada de acción climática extraordinaria por parte de ciudades, regiones, empresas y sociedad civil.

La COP ha acogido una semana de eventos en el marco de la Agenda de Acción Lima-París en los que se ha visto una oleada de iniciativas por parte de estas entidades. Estos eventos han sido una muestra de la fuerte e irreversible tendencia a la acción climática que hay en marcha.

En la COP 21, los países reconocieron la enorme importancia de estas iniciativas y llamaron a que estas acciones registradas en el portal NAZCA, albergado por la ONU, continúen y se aumenten como una parte esencial para la rápida implementación del Acuerdo de París.

La Agenda de Acción Lima-París y el portal NAZCA ya han recopilado acciones climáticas y compromisos cubriendo:

Más de 7.000 ciudades, incluyendo las más vulnerables al cambio climático, de más de 100 países. Estas ciudades tienen una población conjunta de más de 1.200 millones de personas y suponen alrededor del 32% del PIB mundial.

Estados subnacionales y regiones comprendiendo un quinto del total del suelo mundial y con un PIB combinado de 12,5 billones de dólares.

Más de 5.000 empresas de más de 90 países que juntas representan la mayoría de la capitalización del mercado mundial y más de 38 billones de dólares de ingresos.

Casi 500 inversores con activos bajo gestión de más de 25 billones de dólares.

Christiana Figueres, la Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, dijo: "El reconocimiento de las acciones de las empresas, inversores, ciudades y regiones es una de los resultados clave de la COP 21. Junto con la Agenda de Acción Lima-París, la oleada de acciones muestra que el mundo está en una trayectoria inevitable hacia un mundo sostenible y bajo en carbono".

 

Más detalles sobre el Acuerdo de París

Todos los países presentarán comunicaciones sobre adaptación, en las cuales deberán detallar sus prioridades de adaptación, las necesidades y los planes de apoyo. Los países en desarrollo recibirán más apoyo para acciones de adaptación y se evaluará la idoneidad de este apoyo.

Se reforzará de manera significativa el Mecanismo Internacional de Varsovia sobre Pérdidas y Daños ya existente.

El acuerdo incluye un marco robusto de transparencia tanto para la acción como para el apoyo. El marco proporcionará claridad en las acciones de mitigación y adaptación de los países, así como en la provisión de apoyo. El acuerdo reconoce así mismo que los Países Menos Adelantados y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo tienen circunstancias especiales.

El acuerdo prevé que en 2023 se llevará a cabo un balance del progreso colectivo hacia los objetivos del acuerdo. Este balance se hará cada cinco años.

El acuerdo incluye un mecanismo de cumplimiento, supervisado por un comité de expertos que opera de una manera no punitiva.

 

La COP también concluyó una serie de cuestiones técnicas.

En el marco del Protocolo de Kyoto, se ha establecido un nuevo método de contabilidad claro y transparente del remanente de créditos para el segundo periodo de compromisos, creando un conjunto de reglas claras.

Se completó con éxito la primera ronda del proceso de evaluación y análisis internacional (IAR, por sus siglas en inglés) que fue lanzada en 2014.

También fueron tratadas con éxito una serie de cuestiones técnicas y de implementación relacionadas con las disposiciones existentes sobre tecnología, adaptación, acción para el empoderamiento climático y fomento de las capacidades.

Fuente: Naciones Unidas - unfccc.int

Ver Acuerdo de Paris 

]]>
hapcanny@hapcanny.com (HapCanny) Nuestra Tierra Sun, 13 Dec 2015 00:00:00 +0000
Carta de Bill Gates a los Empleados de Microsoft por el 40 Aniversario de la Compañía - Email 3 de abril 2015 https://hapcanny.com/blog/economia-y-negocios/carta-de-bill-gates-a-los-empleados-de-microsoft-por-el-40-aniversario-de-la-compania-email-3-de-abril-2015 https://hapcanny.com/blog/economia-y-negocios/carta-de-bill-gates-a-los-empleados-de-microsoft-por-el-40-aniversario-de-la-compania-email-3-de-abril-2015 Carta de Bill Gates a los Empleados de Microsoft por el 40 Aniversario de la Compañía - Email 3 de abril 2015

Un 4 de abril, pero de 1975, Bill Gates y Paul Allen decidieron fundar una pequeña compañía de software a la que llamaron Microsoft. Han pasado 40 años desde aquel día.

Para conmemorar el 40 aniversario, Bill Gates envió un correo electrónico a los empleados de Microsoft el viernes 3 de abril pasado, en el que habla sobre el futuro de la marca que hoy en día se encuentra bajo el liderazgo de Satya Nadella.

Un 4 de abril, pero de 1975, Bill Gates y Paul Allen decidieron fundar una pequeña compañía de software a la que llamaron Microsoft. Han pasado 40 años desde aquel día.

Para conmemorar el 40 aniversario, Bill Gates envió un correo electrónico a los empleados de Microsoft el viernes 3 de abril pasado, en el que habla sobre el futuro de la marca que hoy en día se encuentra bajo el liderazgo de Satya Nadella.

La inspiradora carta dice lo siguiente:

“Mañana es un día especial: el 40 aniversario de Microsoft.

Desde el principio, Paul y yo nos pusimos como objetivo poner una computadora en los escritorios de todas las casas. Fue una idea atrevida y mucha gente pensó que estábamos locos por imaginar que eso sería posible. Es increíble ver cómo ha avanzado la computación desde entonces, y tenemos que estar orgullosos del rol que Microsoft ha tenido en esta revolución.

Hoy en día, pienso mucho más en el futuro de Microsoft que en su pasado. Creo que la computación evolucionará mucho más rápido los próximos 10 años de lo que lo ha hecho a lo largo de la historia. Ya vivimos en un mundo multiplataforma, donde la informática está cada vez más presente. Nos acercamos al punto en el que las computadoras y los robots serán capaces de ver, moverse e interactuar de forma natural; descubriendo nuevas aplicaciones y mejorando aún más la calidad de vida de las personas.

Bajo el liderazgo de Satya, Microsoft está mejor posicionada que nunca para hacer frente a estos avances. Tenemos los recursos para manejar y resolver problemas difíciles. Estamos inmersos en todas las facetas de la computación moderna y estamos comprometidos profundamente con la investigación en la industria. Como asesor técnico de Satya, suelo unirme a las revisiones de productos y estoy realmente impresionado con la visión y el talento que veo. Los resultados son evidentes en productos como Cortana, Skype Translator y HoloLens, y estas son sólo algunas de las innovaciones que están por venir.

En los próximos años, Microsoft tendrá la oportunidad de alcanzar a más personas y organizaciones de todo el mundo. La tecnología todavía está fuera del alcance de muchas personas, porque es compleja o cara, o porque simplemente no está disponible. Así que espero que todos piensen qué pueden hacer para que el poder tecnológico sea accesible para todos, que conecte a las personas, para hacer que las computadoras personales estén disponibles en todas partes, aun cuando la noción misma de lo que ofrece una PC se abre paso a todos los dispositivos.

Hemos logrado mucho juntos durante nuestros primeros 40 años y hemos apoyado a un sinfín de empresas y personas a desarrollar todo su potencial. Pero lo que más importa ahora es lo que haremos después. Gracias por ayudarnos a hacer Microsoft una fantástica compañía hoy y en las décadas que está por venir”.

]]>
hapcanny@hapcanny.com (HapCanny) Economía y Negocios Mon, 06 Apr 2015 00:00:00 +0000
La Lista FORBES 2015 de Multimillonarios del Mundo, Bill Gates es el Hombre más Rico del Planeta según el Ranking https://hapcanny.com/noticias/economia-y-negocios/la-lista-forbes-2015-de-multimillonarios-del-mundo-bill-gates-es-el-hombre-mas-rico-del-planeta-segun-el-ranking https://hapcanny.com/noticias/economia-y-negocios/la-lista-forbes-2015-de-multimillonarios-del-mundo-bill-gates-es-el-hombre-mas-rico-del-planeta-segun-el-ranking La Lista FORBES 2015 de Multimillonarios del Mundo, Bill Gates es el Hombre más Rico del Planeta según el Ranking

Bill Gates vuelve a ser la persona más rica del mundo, un título que ha mantenido por 16 de los últimos 21 años. Su fortuna creció 3,200 mdd desde el año pasado a 79,200 millones, a pesar de su donación de 1,500 mdd en acciones de Microsoft a la Fundación de Bill y Melinda Gates, en noviembre de 2014. La Lista Forbes 2015 de Multimillonarios del Mundo continua con el mexicano Carlos Slim Helú entra de nuevo en el puesto número 2, mientras que el inversionista estadounidense Warren Buffett se ubica de nuevo el puesto número 3, Amancio Ortega de España ocupa el número 4 y Larry Ellison de Oracle ocupa el puesto 5.

Bill Gates vuelve a ser la persona más rica del mundo, un título que ha mantenido por 16 de los últimos 21 años. Su fortuna creció 3,200 mdd desde el año pasado a 79,200 millones, a pesar de su donación de 1,500 mdd en acciones de Microsoft a la Fundación de Bill y Melinda Gates, en noviembre de 2014. La Lista Forbes 2015 de Multimillonarios del Mundo continua con el mexicano Carlos Slim Helú entra de nuevo en el puesto número 2, mientras que el inversionista estadounidense Warren Buffett se ubica de nuevo el puesto número 3, Amancio Ortega de España ocupa el número 4 y Larry Ellison de Oracle ocupa el puesto 5.

Warren Buffett fue el mayor ganador de la lista, su fortuna creció 14,500 mdd a 72,700 mdd gracias al aumento del precio de las acciones de Berkshire Hathaway. Mark Zuckerberg, el CEO y fundador de Facebook, subió 5 puestos hasta el número 16, su primera vez entre los 20 más ricos del mundo. Jack Ma y otros tres chinos son algunos de los mayores ganadores y aparecen entre los 50 más ricos del ranking de Forbes.

A pesar de la caída del precio del petróleo y de un euro debilitado, los más ricos del mundo desafiaron la inestabilidad económica y aumentaron sus fortunas una vez más.

En la Lista Forbes 2015 (guía anual número 29) de las personas más ricas del mundo, se encontró una cifra récord de 1,826 multimillonarios con un patrimonio neto total de 7.05 billones de dólares, frente a los 6.4 billones de 2014. El total incluye a 290 recién llegados, de los cuales 71 provienen de China. Los jóvenes van en aumento: Hay 46 menores de 40 años, otra marca que se rompe este año.

Mark Zuckerberg también es el líder de una revolución de la juventud que ha formado a 46 multimillonarios menores de 40. El multimillonario más joven del planeta es Evan Spiegel, de 24 años, cofundador de la app de mensajería efímera Snapchat. California, impulsada por las compañías tecnológicas de Silicon Valley, ha generado 23 nuevos multimillonarios, incluyendo a los cofundadores Uber Travis Kalanick y Garrett Camp, y a su primer empleado Ryan Graves. Elizabeth Holmes, que dirige la firma de análisis de sangre Theranos, debuta en la lista global como la mujer hecha a sí misma más joven, a los 31 años. Ese estado cuenta ahora con 131 individuos con patrimonios netos de 10 cifras, más que cualquier otro país, además de China y Estados Unidos.

El mayor perdedor del año en términos de dólares es Aliko Dangote de Nigeria, cuya fortuna cayó a 14,700 mdd, desde los 25,000 mdd del año pasado, arrastrada por una moneda más débil de Nigeria y la contracción de la demanda de cemento, su mayor activo. Aún conserva el título de hombre más rico de África.

El país que perdió más terreno, por mucho, fue Rusia, que ahora cuenta con 88 multimillonarios en vez de 111, menos que EU y China, pero ahora también que Alemania y la India.

No hay duda de que el espíritu empresarial está creciendo a nivel mundial: 1,191 miembros de la lista son multimillonarios hechos a sí mismos, mientras que sólo 230 heredaron su riqueza. Otro 405 heredaron al menos una parte, pero aún están trabajando para aumentar sus fortunas.

Las estimaciones del Ranking de Forbes muestran una foto de la riqueza al 13 de febrero, cuando para elaborar la lista bloquearon los precios de las acciones y los tipos de cambio de todo el mundo. Si un mercado de valores no estaba abierto en ese día, utilizaron el precio de las acciones de la jornada anterior.

A continuación los 30 mayores multimillonarios del mundo, según la Lista Forbes 2015.

 

 

 

 

 

Fuente: Forbes.com

]]>
hapcanny@hapcanny.com (HapCanny) Economía y Negocios Mon, 02 Mar 2015 00:00:00 +0000
Claves de la Educación de Finlandia: «Un niño de cuatro años necesita jugar, no ir a la escuela» - Jari Lavonen https://hapcanny.com/blog/educacion/claves-de-la-educacion-de-finlandia-un-nino-de-cuatro-anos-necesita-jugar-no-ir-a-la-escuela-jari-lavonen https://hapcanny.com/blog/educacion/claves-de-la-educacion-de-finlandia-un-nino-de-cuatro-anos-necesita-jugar-no-ir-a-la-escuela-jari-lavonen Claves de la Educación de Finlandia: «Un niño de cuatro años necesita jugar, no ir a la escuela» - Jari Lavonen

El decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki, desgrana las claves del éxito finlandés en el primer Simposio Internacional sobre la Formación Inicial de los Maestros celebrado en Barcelona.

Jari Lavonen, decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki, desgrana las claves del éxito finlandés en el primer Simposio Internacional sobre la Formación Inicial de los Maestros celebrado en Barcelona.

Sus alumnos son los que empiezan la escuela más tarde (a los siete años), los que menos horas de clase tienen, de los que menos deberes hacen… Y aún así, sus resultados escolares están entre los mejores del mundo. El fracaso escolar y la repetición de curso prácticamente no existen en Finlandia, cuyo sistema educativo ha centrado la atención internacional por su buena posición en el informe Pisa, la macroevaluación de la OCDE que mide los conocimientos de los estudiantes de quince años en el mundo.

El decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki, Jari Lavonen, desgranó las claves del éxito finlandés en el primer Simposio Internacional sobre la Formación Inicial de los Maestros celebrado en Barcelona. Este simposio, organizado a través del Programa de Millora i Innovació en la Formació dels Mestres i la Secretaria d'Universitats i Recerca, busca el intercambio de experiencias para impulsar la preparación de los docentes y el sistema educativo. Lavonen sorprendió a los asistentes por su visión de la educación.

¿Qué cualidades ha de tener un buen maestro?

Una de las cosas que más valoramos en los candidatos para acceder a la facultad de Educación es la motivación. Si tienen experiencia con gente joven, en la atención a otras personas, si saben escuchar. La motivación es imprescindible para ser maestro. Otra cuestión en la que nos fijamos es que estén dispuestos a trabajar duro, a estudiar mucho, porque la de maestro es una carrera difícil. Y otro punto imprescindible: capacidad de comunicación e interacción.

¿Sólo los alumnos con notas excelentes al final de la secundaria pueden acceder a las facultades de educación finlandesas?

Sí y no. Las notas de la secundaria nos dicen algo, por supuesto, pero también tenemos un examen de acceso a la facultad. Los estudiantes han de leer varios libros sobre filosofía de la educación, educación comparada, ciencia de la educación… y luego les hacemos aplicar estos conocimientos a nuevos contextos. En general, tenemos unos 3.000 aspirantes, y superan estos exámenes unas 300 personas. Luego entrevistamos a estos aspirantes y acabamos seleccionando a 120 estudiantes, que son los que accederán a la facultad de magisterio. Así que las notas de la secundaria no lo son todo para convertirse en maestro.

Usted hace hincapié en que un maestro necesita una amplia formación moral y ética.

Esto es imprescindible, porque un maestro trabaja con seres humanos. Y el ser humano es lo que la educación hace de él. Los niños son valiosos, hay que tratarlos de forma adecuada, apoyarlos, ser positivos para sacar lo mejor de ellos. Hay que entender cómo son, y también entender a las familias. Un maestro ha de tener un comportamiento ético porque es un ejemplo social.

¿Cuáles son las claves del éxito de su sistema educativo?

Existen varios factores. Primero, tenemos toda una cultura de la educación que nace del siglo XIV. Luego, la selección de los maestros, escogemos a los mejores, y les formamos bien. Además, la sociedad confía en los maestros, ellos se sienten apoyados porque se les valora, tienen autonomía, en Finlandia ni siquiera existe la inspección educativa. Y los maestros no son funcionarios, sino que los contrata el municipio. Además, no tenemos escuelas privadas, todas las escuelas son públicas y de alta calidad, y contamos con recursos suficientes para la educación. También nos preocupamos por los alumnos con necesidades educativas especiales, hay pocos alumnos por aula y contamos con apoyos y refuerzos en las clases con mayores dificultades.

Usted ha comentado antes que en Finlandia, la educación es totalmente gratuita.

Sí, desde la primaria a la universidad. En primaria, todos los alumnos tienen los libros gratis, la comida en el centro gratis y el transporte gratis. En la secundaria, en cambio, los libros no son gratuitos, pero contamos con buenas bibliotecas. La universidad también es gratuita, tanto los grados como los másters, no existen tasas. Esto es así porque creemos en la equidad.

¿Un país necesita justicia social para obtener buenos resultados educativos?

Por supuesto. Esto es crucial. Sin equidad no hay excelencia. En Finlandia hay pocos alumnos con resultados bajos y el origen social pesa menos que en la mayoría de países para tener éxito educativo, aunque también debemos mejorar en esto. Ahora tenemos retos, la economía va peor y tenemos más diversidad cultural en las aulas. Debemos trabajar más para mantener esta igualdad.

¿Hay consenso político sobre ello?

Así es. Entre los partidos finlandeses no hay grandes diferencias en su agenda educativa. La educación es un valor nacional.

¿Cuántas leyes educativas han tenido en los últimos treinta años?

La última es de los 80.

Aquí llevamos siete.

Bueno, tras esta ley ha habido normas menores para mejorar algunas cuestiones, como la educación especial. Pero no son leyes que se confronten con las anteriores, sino que aportan algo nuevo, que responden a nuevas necesidades.

Todos los países quieren salir bien en el informe Pisa. ¿A ustedes les preocupa especialmente?

En el 2012 nuestra puntuación en matemáticas bajó, y la ministra de Educación se preocupó mucho. Pero la mayoría de la población no. De hecho, muchos maestros estaban contentos porque creían que así recibirían más recursos para sus escuelas.

Pisa aporta datos valiosos. Pero, ¿hacer un ranking de sistemas educativos tiene sentido? ¿Es posible comparar las escuelas de dos sociedades tan diferentes como la coreana y la mexicana, por ejemplo?

Quizás no. No debemos olvidar que el informe Pisa es un proyecto de la OCDE, y que esta organización tiene una visión determinada del progreso. Ellos dicen: aquí tenemos petróleo, aquí minerales, y aquí trabajadores cualificados. Miran en qué países hay suficientes trabajadores cualificados para instalar empresas y fábricas, para invertir. Y el ranking de Pisa es un efecto colateral de esta visión.

En España, el ranking de Pisa se vive como el sorteo de la Champions League.

A nosotros, pese a que salimos bien, no nos gustan los rankings. No publicamos rankings de escuelas ni de universidades. No buscamos competición, sino colaboración.

La educación en Finlandia comienza a los siete años. ¿Por qué tan tarde?

¿Y por qué antes? La niñez es para jugar, para hacer cosas con otros, para colaborar, no para se educado de una forma reglada y pesada. Un niño de cuatro años tiene que jugar, no estar en una escuela con una educación reglada.

¿Y si ambos padres trabajan?

Cada municipio tiene guarderías, pero es un servicio más bien lúdico. También hay madres que se encargan de varios niños y es el gobierno local el que las paga. Aunque es cierto que ahora estamos discutiendo de nuevo la educación de 0 a 6 años.

¿Qué efectos tiene un sistema educativo de calidad e igualitario en la sociedad?

Nuestra visión de la educación es holística. Por supuesto que existe una correlación entre nivel educativo y progreso económico, pero hay algo más. Una persona educada tiene una vida más plena, más recursos vitales, cuida mejor de su salud, disfruta más la vida. Ese es al menos el objetivo.

¿Y qué necesita mejorar la escuela finlandesa?

Muchísimas cosas. Ahora tenemos un debate sobre cómo introducir la tecnología en la educación, sobre cómo dar respuesta al aumento de la diversidad cultural en las aulas… También, entre los estudiantes de primaria, hemos detectado una menor motivación por leer y aprender. El funcionamiento de las escuelas y la relación con las familias también debe avanzar.

Fuente: ElMostrador.cl

]]>
hapcanny@hapcanny.com (HapCanny) Educación Wed, 25 Feb 2015 00:00:00 +0000
Las Marcas más valiosas del Mundo, según Ranking 2015 de Brand Finance. Apple, Samsung y Google son las Marcas Globales más Valiosas https://hapcanny.com/noticias/economia-y-negocios/las-marcas-mas-valiosas-del-mundo-segun-ranking-2015-de-brand-finance-apple-samsung-y-google-son-las-marcas-globales-mas-valiosas https://hapcanny.com/noticias/economia-y-negocios/las-marcas-mas-valiosas-del-mundo-segun-ranking-2015-de-brand-finance-apple-samsung-y-google-son-las-marcas-globales-mas-valiosas Las Marcas más valiosas del Mundo, según Ranking 2015 de Brand Finance. Apple, Samsung y Google son las Marcas Globales más Valiosas

Apple sigue siendo la marca más valiosa del mundo.

Apple vuelve a aparecer como la marca más valiosa del mundo en la edición 2015 del ranking elaborado por Brand Finance, con una valoración de US$128.303 millones, superando así a Samsung, con un valor de US$81.716 millones y a Google, que alcanza una valoración de US$76.683 millones. De este modo, las tres compañías mantienen la posición alcanzada el año anterior.

Apple sigue siendo la marca más valiosa del mundo.

Apple vuelve a aparecer como la marca más valiosa del mundo en la edición 2015 del ranking elaborado por Brand Finance, con una valoración de US$128.303 millones, superando así a Samsung, con un valor de US$81.716 millones y a Google, que alcanza una valoración de US$76.683 millones. De este modo, las tres compañías mantienen la posición alcanzada el año anterior.

El TOP de la Lista de las Marcas más Valiosas del Mundo sigue estando dominada por los gigantes de la Tecnología y Telecomunicaciones.

Brand Finance calcula los valores de la marcas en sus tablas de clasificación, utilizando el Enfoque Royalty Relief. Este enfoque implica estimar las ventas futuras probables que son atribuibles a una marca y el cálculo de una tasa de regalía que se cobra por el uso de la marca.

Brand Finance determinó que Apple es la Marca más Valiosa por los US$128.303 millones de valoración que posee, montó que creció alrededor de 18% respecto al 2014.

 

Ranking 2015 Brand Finance

]]>
hapcanny@hapcanny.com (HapCanny) Economía y Negocios Fri, 20 Feb 2015 00:00:00 +0000
10 Secretos para Vivir Mejor y Ser más Feliz https://hapcanny.com/blog/felicidad/10-secretos-para-vivir-mejor-y-ser-mas-feliz https://hapcanny.com/blog/felicidad/10-secretos-para-vivir-mejor-y-ser-mas-feliz 10 Secretos para Vivir Mejor y Ser más Feliz

10 Secretos para Vivir Mejor y Ser Más Feliz,  nos presenta de una manera clara y concisa 10 puntos que tocan entre otros temas nuestra actitud, nuestra imagen, nuestras metas, nuestras relaciones y la Fe.

10 Secretos para Vivir Mejor y Ser Más Feliz, nos presenta de una manera clara y concisa 10 puntos que tocan entre otros temas nuestra actitud, nuestra imagen, nuestras metas, nuestras relaciones y la Fe.

 

1. La Actitud

La felicidad es una elección que puedo hacer en cualquier momento y en cualquier lugar. Mis pensamientos son los que me hacen sentir feliz o desgraciado, no mis circunstancias. Sé capaz de cambiarte a ti mismo y el mundo cambiará contigo...

Recuerda que lo único que puedes controlar en el mundo son tus pensamientos...

Aunque cuando uno está verdaderamente enamorado " hay razones del corazón que la razón desconoce y se niega a aceptar "

2. El Cuerpo

Mis sentimientos son influenciados por mi postura. "Nada como una buena sonrisa..."

Una postura adecuada genera una disposición feliz. Es importante también que hagas ejercicio, éste nos libera del estrés y genera secreción de endorfinas, que hacen sentirnos bien.

Mira siempre hacia arriba y sólo podrás reir, pues no conozco a nadie que haya podido llorar en esa postura.

3. El Momento

La felicidad no está en los años, meses, en las semanas, ni siquiera en los días. Sólo se la puede encontrar en cada momento. "Hoy es el mañana del ayer..."

Además la vida siempre tiene derecho a sorprendernos, así que aprende a vivir el presente sin ninguno de los traumas del pasado, ni las espectativas del futuro.

Recuerda que la felicidad no es una meta, sino un trayecto. Disfruta de cada momento como si en el se combinaran tu pasado, tu presente y tu futuro.

4. Nuestra propia Imagen.

Debo aprender a amarme a mí mismo como soy. Creer en tí mismo da resultados. Sólo al querernos podemos abrir el corazón a que nos quieran.

Cuanto más te conozcas, en mayor medida podrás darte a los demás.

Dag Hammarshold decía: "El camino más difícil es el camino al interior"...
Y, al menos una vez en la vida debemos recorrerlo.

5. Las Metas

¿Sabes cuál es la diferencia entre un sueño y una meta?

Una meta es un sueño con una fecha concreta para convertirse en realidad. 
Un sueño sin meta es solo un sueño, algo que está fuera de la realidad... así que atrévete a soñar, pero atrévete también a esforzarte por lograr que esos sueños se hagan una realidad!!!

"Apunta hacia la luna, pues aunque te equivoques, iras a parar a las estrellas..."
Y cuando te pongas una meta difícil o creas que tienes un sueño imposible, recuerda que el éxito es sólo la recompensa, pues lo que vale es el esfuerzo.

{loadposition adscuerpo1}

6. El Humor

La sonrisa es importante para mejorar la autoestima.

Cuando sonreímos, aunque no sintamos nada, nuestro cerebro lo entiende como una señal de que todo va bien y manda un mensaje al sistema nervioso central para que libere una sustancia llamada beta-endorfina, que da a la mente una respuesta positiva.

 Dicen que una sonrisa cuesta menos que la electricidad, pero que da más luz... Además, con cada sonrisa que le das a alguien o a ti mismo siembras semillas de esperanza.

7. Las Relaciones

La sinergia es unir fuerzas y caminar juntos para conseguir cosas...

Siempre que dos o más personas se unen en un espíritu de colaboración y de respeto, la sinergia, basada en la comunicación y empatía, se manifiestan naturalmente.

Trata de entender a las personas que te rodean, quiere a tus amigos como son, sin intentar cambiarlos, porque cuando te sientas mal, sin importar como sean, el verdadero amigo estará allí para apoyarte y brindarte todo su amor.

Así que cultiva tus amistades, pues ellas nos son gratis!

 La amistad, al igual que la mayoría de los sientimientos, debe fluir de manera natural, debe alimentarse a través de detalles. Por ello la verdadera amistad no puede basarse en condiciones, intereses ni requisitos.

8. El Perdón

Mientras mantengas odios y resentimientos en tu corazón, será imposible ser feliz.

Lo maravilloso del perdón no es que libera al otro de su eventual culpa, sino que te libera a ti de un sufrimiento para el alma. La vida es muy bella como para mantener sentimientos negativos en nuestro camino...

9. Dar

Uno de los verdaderos secretos para ser feliz es aprender a dar sin esperar nada a cambio.

Las leyes de la energía y la justicia te devolverán con creces lo que des.

Si das odio, recibirás odio tarde o temprano, pero si das amor, recibirás multiplicado ese amor. Quien ama de verdad da todo de si por hacer feliz a su amado.

 Sólo el que aprende a dar desinteresadamente, esté en camino de descubrir la verdadera felicidad.

10. La Fe

La Fe crea confianza, nos da paz mental y libera al alma de sus dudas, preocupaciones, ansiedad y miedos.

Ten fe, esperanza y optimismo en tí mismo y en todos los proyectos que quieras emprender!!!
Pero no te asustes cuando dudes, simplemente desea las cosas de todo corazón y lleno de fe porque "Querer es Poder"

Dicen que el hombre llega a ser sabio, cuando aprende a reirse de sí mismo.
Así que ríe, ríe alegremente... ¡y el mundo reíra contigo!

Si pudiésemos practicar tan sólo uno de estos secretos al día, quizás no tardaríamos mucho en acercarnos a la felicidad.

Fuente: www.HugoPacheco.com

{loadposition adscuerpo1}

]]>
hapcanny@hapcanny.com (HapCanny) Felicidad Tue, 17 Feb 2015 00:00:00 +0000
DAVOS 2015: Reunión Anual del Foro Económico Mundial bajo el lema "El Nuevo Contexto Global" https://hapcanny.com/noticias/economia-y-negocios/davos-2015-reunion-anual-del-foro-economico-mundial-bajo-el-lema-el-nuevo-contexto-global https://hapcanny.com/noticias/economia-y-negocios/davos-2015-reunion-anual-del-foro-economico-mundial-bajo-el-lema-el-nuevo-contexto-global DAVOS 2015: Reunión Anual del Foro Económico Mundial bajo el lema

Más de 2.500 personas participarán en la edición de 2015 de la reunión anual del Foro Económico Mundial que se celebra en la localidad suiza de Davos-Klosters. Davos 2015, que este año celebra su edición 45, batirá récord de asistencia y se celebrará bajo el lema 'El nuevo contexto global'. La caída de los precios del petróleo, el fin del 'superciclo' de las materias primas y los estragos recientes del yihadismo en Francia, Nigeria y Oriente Medio ocuparán buena parte de los debates del Foro Económico Mundial Davos 2015, que se abre hoy miércoles 21 en la localidad suiza de Davos.

Más de 2.500 personas participarán en la edición de 2015 de la reunión anual del Foro Económico Mundial que se celebra en la localidad suiza de Davos-Klosters. Davos 2015, que este año celebra su edición 45, batirá récord de asistencia y se celebrará bajo el lema 'El nuevo contexto global'. La caída de los precios del petróleo, el fin del 'superciclo' de las materias primas y los estragos recientes del yihadismo en Francia, Nigeria y Oriente Medio ocuparán buena parte de los debates del Foro Económico Mundial Davos 2015, que se abre hoy miércoles 21 en la localidad suiza de Davos.

Más de 2.500 participantes de unos 140 países, entre ellos más de cuarenta jefes de Estado y de Gobierno y una enorme cohorte de empresarios, tendrán ocasión, desde el miércoles 21 al sábado 24 de enero, de analizar la actualidad económica, política y tecnológica, ampliar su red de contactos y explorar posibles contratos y acuerdos.

Estarán protegidos, como cada año, por un impresionante dispositivo de seguridad, dotado de unos 3.000 militares y numerosos policías.

En todo caso, esta nueva reunión se inscribe en un contexto económico, social y político profundamente distinto al del año pasado. Conflictos como el de Rusia y Occidente, la guerra en Siria o la expansión del Estado Islámico han provocado que los asuntos geopolíticos se pongan al frente de la lista de preocupaciones de los líderes mundiales.

Está previsto que acudan a Davos más de 40 Jefes de Estado y de Gobierno, como la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente francés, François Hollande; el primer ministro italiano, Matteo Renzi; el primer ministro chino, Li Keqiang; el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y el primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu.

Además participarán más de 1.500 líderes del mundo de la economía y la empresa, como la presidenta de Banco Santander, Ana Botín; el presidente de BBVA, Francisco González; el presidente de Google, Eric Schmidt; el presidente del Grupo Alibaba, Jack Ma Yun y Bill Gates, presidente de la Fundación Bill y Melinda Gates.

 

Sebastian Buckup, Director y Jefe Adjunto del Equipo de Desarrollo de Programas del Foro Económico Mundial nos habla sobre los "Cuatro retos clave de la agenda para la reunión de Davos de 2015"

Cuatro retos clave de la agenda para la reunión de Davos de 2015

El mundo está cambiando a un ritmo pasmoso. El año pasado pareció convertirse en un lugar más oscuro, marcado por las cada vez más profundas fallas geopolíticas que ponen en peligro la era de expansión, integración y asociación económicas que comenzó con la caída del Muro de Berlín en 1989.

Este rápido cambio es consecuencia de la compleja interdependencia del mundo actual, así como de profundas transformaciones políticas, económicas, sociales y, ante todo, tecnológicas. Estos cambios resultan aún más inquietantes porque son impulsados por factores que a menudo no comprendemos y porque acarrean consecuencias que tenemos dificultades en prever.

El diálogo y el intercambio de ideas entre todas las partes interesadas de la sociedad son cruciales para establecer un rumbo en este complicado terreno. En este aspecto, la Reunión Anual del Foro Económico Mundial ofrece una plataforma sin parangón. Bajo el tema “El nuevo contexto global” evaluará las implicaciones inmediatas y a largo plazo de tendencias críticas, como el incremento de las tensiones geopolíticas, la normalización prevista de la política económica, y las repercusiones económicas y sociales del cambio climático, el desempleo juvenil y la desigualdad de ingresos que no han disminuido.

Dirigentes de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales, el mundo académico, la sociedad civil, la cultura y el arte examinarán estos cambios a través de cuatro vías temáticas:

Crecimiento y estabilidad

La recuperación económica tras la crisis financiera ha sido sobre todo resultado una política monetaria expansionista. Aunque esta ha evitado que las economías se vengan abajo, las posibilidades de que provoque adicción y se aplique incorrectamente son elevadas, como la toma de riesgos excesivos, la formación de burbujas de activos y la salida de capitales que inflan el precio de los activos y podrían desestabilizar otras economías. ¿Han identificado los reguladores las políticas adecuadas para mitigar los riesgos financieros sistémicos? ¿No conceden los mercados a las amenazas geopolíticas la importancia que se merecen? ¿Cómo pueden los modelos de crecimiento económico ser más dinámicos, incluyentes y resilientes?

Crisis y cooperación

Las economías emergentes se están haciendo más poderosas y enérgicas a nivel tanto regional como mundial. Sin embargo, el escenario más probable parece ser un concierto de regiones interdependientes más fuertes y no una repetición de una hegemonía unilateral o bipolar. ¿Se estancará la gobernanza mundial a medida que se debilite el liderazgo de los Estados Unidos? ¿Hará la competencia geoeconómica descarrilar el crecimiento y la integración económicos? ¿Cómo puede un mundo basado en el “globalismo descentralizado” lograr los niveles necesarios de cooperación en ámbitos como la gobernanza del clima, la ciberseguridad y el comercio y la inversión internacionales?

Sociedad y seguridad

Cuando los sistemas políticos no se ajustan a los cambios se produce inestabilidad social. La creciente desigualdad económica y la cada vez mayor polarización señalan que este es un riesgo importante. Las economías tanto avanzadas como emergentes tienen que dar nuevas respuestas a exigencias en pleno cambio sin debilitar aún más la cohesión social. ¿Cómo podemos hacer frente a la riqueza excesiva y la desigualdad de ingresos y estimular al mismo tiempo el crecimiento y la innovación? ¿Se hunden las instituciones democráticas más y más en una parálisis decisoria que impide que se tomen medidas significativas cuando se trata de hacer frente a la creciente desigualdad y otros retos para la sociedad y el medio ambiente? En vista de esta incertidumbre, ¿cómo pueden las sociedades evitar el ciclo vicioso de desconfianza, polarización y descontento? 

Innovación e industria

Las fuerzas tecnológicas, demográficas y económicas están transformando profundamente las industrias y los mercados de sectores como la sanidad, los servicios financieros, la energía, la industria manufacturera y el comercio al por menor. Al mismo tiempo aumentan las preocupaciones por la baja productividad y las grandes empresas son criticadas por maximizar las ganancias a corto plazo en detrimento de la creación de riqueza y los beneficios sociales. Desde el consumo colaborativo hasta el Internet de las cosas, ¿cómo pueden las empresas perturbar en lugar de ser perturbadas? ¿Cómo deberían responder las empresas a las nuevas amenazas sistémicas a sus estrategias y operaciones? ¿Pueden aún los gobiernos regular y exigir cuentas a las empresas transnacionales?

]]>
hapcanny@hapcanny.com (HapCanny) Economía y Negocios Wed, 21 Jan 2015 00:00:00 +0000
Siete Factores que Ayudan y Permiten Alcanzar el Exito Profesional https://hapcanny.com/blog/economia-y-negocios/siete-factores-que-ayudan-y-permiten-alcanzar-el-exito-profesional https://hapcanny.com/blog/economia-y-negocios/siete-factores-que-ayudan-y-permiten-alcanzar-el-exito-profesional Siete Factores que Ayudan y Permiten Alcanzar el Exito Profesional

A continuación siete factores que nos ayudarán a alcanzar el Éxito Profesional y que Inés Temple comparte. Solo alcanzan el éxito las personas que tienen sus objetivos claros. Este es el punto crucial en el concepto ‘éxito’. ¿Cómo querer alcanzar el éxito si no se tiene claro lo que se desea?

Comparto algunos de los factores que permiten lograr ese objetivo.

1. Los que entienden la realidad del mundo del trabajo: Quienes entienden que los trabajos son siempre una relación de dos vías, y que cambiaron de relaciones "para toda la vida" a "hasta que nos convenga a ambos". Y que se mantendrán solo en la medida en que ambas partes estén satisfechas. Tendremos "jale laboral" en la medida que agreguemos valor, contribuyamos al resultado y generemos logros concretos con buena actitud. Igualmente, trabajaremos en esa organización mientras sea posible nuestro desarrollo, satisfacción y crecimiento profesional con lo que hacemos, ganemos razonablemente bien y nos sintamos respetados, reconocidos y valorados.

2. Los que saben lo que quieren y se preparan para lograrlo: Solo alcanzan el éxito las personas que tienen sus objetivos claros. Este es el punto crucial en el concepto ‘éxito’. ¿Cómo querer alcanzar el éxito si no se tiene claro lo que se desea? Entonces, es crucial tener muy claro y por escrito qué se espera lograr en la carrera profesional, tener un plan de acción siempre a la mano y actualizado y preocuparse cada día por incrementar los conocimientos, habilidades y competencias.

3. Los que son éticos: El mundo laboral no perdona u olvida a quienes faltan a su palabra o cometen fallas de ética, aunque sean asolapadas. Obviamente, no se trata de ser santos o paranoicos, pero sí íntegros, transparentes y cada vez más conscientes y responsables de nuestro comportamiento.

4. Los que tienen contactos: La red de contactos es una herramienta fundamental para poder "vender" permanentemente la calidad de nuestros servicios profesionales. Mientras más grande sea nuestra red de confianza, será mejor para la demanda por nuestros servicios, porque ellos son los "vendedores" de nuestros servicios, los mejores depositarios de nuestra reputación.

5. Los que cuidan su marca y reputación: Los que tienen éxito cuidan activamente su imagen y reputación para así mantenerse competitivos y empleables. Recordemos que nuestro nombre es nuestra marca para toda la vida y es de nuestro especial interés cuidarlo. Para que estas percepciones sean auténticas deben ser el reflejo de una conducta íntegra, responsable y amable, cada día de la semana y en cada aspecto de nuestra vida. No podemos separar lo personal de lo profesional, nosotros somos los mismos siempre y así se nos percibe, como un todo.

6. Los que generan resultados: Al terminar la jornada laboral debemos preguntarnos: ¿qué valor agregué hoy? ¿Qué hice para contribuir, qué hice hoy para ganarme mi sueldo? No nos pagan por ir al trabajo, sino por agregar valor, por contribuir a los resultados, por cumplir objetivos y metas específicos, por satisfacer las necesidades de los clientes, e idealmente hacerlo muy bien cada día de la semana.

7. Los que desarrollan su carisma: Muchas personas creen que el carisma es para los políticos, y hacen muy poco para desarrollar el suyo, pero el carisma es fundamental en las relaciones interpersonales, por lo tanto fundamental en la vida profesional y empresarial. Para que las personas confíen en nosotros debemos empezar por generar un vínculo cálido y genuino, y eso genera confianza (carisma=calidez). Y si hay confianza, hay credibilidad.

Como ven, son varios los factores en los cuales trabajar, pero nuestros sueños y aspiraciones están ahí, delante de nosotros, listos para que salgamos a su encuentro. ¡Atrevámonos a tener éxito en nuestra carrera profesional!

*NUESTRA MARCA
Nuestro nombre es nuestra marca para toda la vida y es de nuestro especial interés cuidarlo.

Autor: Inès Temple

Ines Temple es Presidente de Lee Hecht Harrison / DBM Perú y de Lee Hecht Harrison Chile, empresas consultoras líderes en outplacement y coaching ejecutivo en ambos países. Es también Presidente del Directorio de CARE Perú, organización sin fines de lucro que apoya a las comunidades pobres para erradicar la pobreza y sus causas subyacentes. Autora del libro "Usted S.A. - Empleabilidad y Marketing Personal", el que ya en su décima edición desde noviembre 2010 ha vendido más de 60,000 libros en 8 países de la Latinoamérica y fue el segundo libro más vendido en el Peru en el 2012 y el primero entre los de negocios el 2013. Ha sido reconocida entre los 30 primeros líderes empresariales con mejor reputación y liderazgo en el Perú por dos años consecutivos en el estudio nacional de Merco, Datum y Gestión el 2012 y 2013 y entre los tres líderes empresariales peruanos con más presencia en línea por Llorente y Cuenca también el 2012, 2013 y 2014.

 

]]>
hapcanny@hapcanny.com (HapCanny) Economía y Negocios Sun, 22 Feb 2015 00:00:00 +0000
El Esfuerzo Extra, el Valor que nos permite Marcar la Diferencia https://hapcanny.com/blog/valores/el-esfuerzo-extra-el-valor-que-nos-permite-marcar-la-diferencia https://hapcanny.com/blog/valores/el-esfuerzo-extra-el-valor-que-nos-permite-marcar-la-diferencia El Esfuerzo Extra, el Valor que nos permite Marcar la Diferencia

El Esfuerzo Extra es lo que separa:

...al ser superior del mediocre; ...al profesional del aficionado; ...al héroe del general; ...al desprendido del caritativo; ...al ganador del competidor; ...al amigo del conocido; ...al sabio del culto; ...al invencible del perdedor.

El Esfuerzo Extra es lo que separa:

...al ser superior del mediocre; ...al profesional del aficionado; ...al héroe del general; ...al desprendido del caritativo; ...al ganador del competidor; ...al amigo del conocido; ...al sabio del culto; ...al invencible del perdedor.

En ese extra que se saca de donde nadie sabe, cuando ya las fuerzas no alcanzan, cuando la noche acecha y la soledad quiere invadir el espíritu, es cuando los hombres crecen.

Ahí es donde se prueban las voluntades y donde el hombre se hace más hombre porque reconoce el poder divino de la esperanza y el valor inquebrantable de la fe.

Pero hay también aquellos que en su diario y común vivir hacen de sus horas libres un continuo extra.

Extra son los días cuando en un anonimato voluntario comparten su tiempo con unos ancianos o con unos enfermos.

Extra son las horas que un maestro aporta en su tiempo libre para preparar mejor una clase.

Extra son los momentos que un médico batalla en silencio para salvar a un paciente que no conoce.

Extra es salirse de la comunicación técnica y preguntarle al compañero por sus hijos y su familia.

Extra es el detalle de dar gracias, sonreír y saludar a aquel con el que te cruzas.

Extra es decir una palabra agradable, es ceder el paso, es no sólo acordarse del cumpleaños de alguien, sino hacerle saber que no lo olvidas.

Extra son muchos actos que distinguen al hombre educado del cortés, al generoso del egoísta, al social del huraño.

Extra es bendecir al universo con sus bondades, por habernos enviado la lluvia que calma la sed y nutre las plantas, por ser capaces de disfrutar de la belleza del mar y del sol, que son regalos de la naturaleza para nuestros ojos y espíritu.

Extra es alabar cada amanecer porque nos brinda un comienzo limpio y nuevo, diferente del de ayer.

Extra es terminar cada día dando gracias por el hoy a Dios, que nos permitió unas horas con nuestros compañeros de viaje, y que tal vez estuvo pleno de retos.

Extra que nos sirvieron para saborear en toda su extensión las recompensas implícitas de nuestros actos extras.

Nuestra buena conducta es nuestra verdadera riqueza.

El Conocimiento Divino es la verdadera riqueza que deberíamos tener.

La acción y la conducta apropiadas constituyen nuestra prosperidad.

 

Fuente y Autor: Portal DeGanadores - Ricardo Granda

Hagamos un "Extra" y compartamos este artículo con todos nuestros amigos.
Te deseamos un excelente día.
]]>
hapcanny@hapcanny.com (HapCanny) Valores Sat, 17 Jan 2015 00:00:00 +0000
Cinco motivos para tener tu propia Página WEB Personal https://hapcanny.com/blog/desarrollo-web/cinco-motivos-para-tener-tu-propia-pagina-web-personal https://hapcanny.com/blog/desarrollo-web/cinco-motivos-para-tener-tu-propia-pagina-web-personal Cinco motivos para tener tu propia Página WEB Personal

Hay momentos en los cuales es complicado encontrar un buen trabajo debido a la gran demanda y a la gran cantidad de postulantes para diferentes puestos.

Tener TU PROPIA página web te puede dar una ventaja sobre los demás, e incluso puede servirte si ya tienes un trabajo o una empresa formada. Una web personal no es necesariamente un currículum en línea, pues en ella también puedes colgar experiencias de tu vida y algunos pasatiempos.

Hay momentos en los cuales es complicado encontrar un buen trabajo debido a la gran demanda y a la gran cantidad de postulantes para diferentes puestos.

Tener TU PROPIA página web te puede dar una ventaja sobre los demás, e incluso puede servirte si ya tienes un trabajo o una empresa formada. Una web personal no es necesariamente un currículum en línea, pues en ella también puedes colgar experiencias de tu vida y algunos pasatiempos.

Por otro lado, en tu web personal puedes adjuntar algún portafolio con todos tus trabajos para que la gente que ingresa lo pueda descargar. A diferencia de Linkedin, tu página web la puedes manejar como quieras y tu tienes la exclusividad de ella. También podrás subir videos hablando sobre ti.

1. Te ofrece visibilidad

No vas a ser un “fantasma” en el ámbito laboral. El hecho de tener tu página web significará que siempre estarás presente en la red, y el público o las empresas, se irán enterando de tus últimas experiencias o novedades.

2. Demuestras profesionalismo

El hecho de tener una página web personal hace que las demás personas se den cuenta que realmente inviertes y te preocupas por tu imagen y tu crecimiento personal.

3. Te conocen personalmente

Cuando tienes una página web personal, hablas de ti íntegramente y haces que los demás se creen una primera impresión sobre tu persona. Agregar tus pasatiempos y una galería de fotos complementará tu página.

4. Generas atención

La gran mayoría de personas están en internet mientras trabajan. Publicita tu página personal y serás vista por miles de personas que probablemente te puedan contactar para algo que te interese.

5. Contacto a distancia

La gran ventaja del Internet es que está presente en todo el mundo. Tu perfil y tus experiencias laborales pueden ser vistos en cualquier parte y puedes conseguir diferentes ofertas laborales.

Fuente: Viú

NO tienes una Página WEB...
¿Deseas tener tu propia página web?
Tienes una pero No te convence y deseas cambiarla,
NO pierdas más tiempo
CONTÁCTANOS
]]>
hapcanny@hapcanny.com (HapCanny) Desarrollo WEB Sat, 17 Jan 2015 00:00:00 +0000